Función de la próstata: qué es y para qué sirve
Mauro+Geronimo Ambriz+Meza • 12 de septiembre de 2025
La función de la próstata es fundamental en la salud masculina, ya que este pequeño órgano participa directamente en la fertilidad y el correcto funcionamiento del aparato reproductor. La próstata produce parte del líquido seminal que nutre y protege a los espermatozoides durante la eyaculación.
En términos médicos, la próstata no solo influye en la reproducción, sino que también desempeña un papel clave en la salud urinaria, pues rodea la uretra y puede afectar el flujo de la orina. Comprender su función es esencial para prevenir y detectar a tiempo enfermedades como la hiperplasia prostática benigna o el cáncer de próstata.
¿Qué es la próstata y dónde se encuentra?
La próstata es una glándula del tamaño aproximado de una nuez ubicada debajo de la vejiga, rodeando la uretra. Su localización estratégica hace que alteraciones en su tamaño puedan repercutir en la micción.
¿Cuál es la función principal de la próstata?
La función principal de la próstata es producir el líquido prostático, un componente esencial del semen. Este fluido contiene enzimas, citrato y zinc, que ayudan a:
- Mantener vivos a los espermatozoides.
- Favorecer su movilidad.
- Neutralizar la acidez de la vagina, creando un ambiente propicio para la fecundación.
¿La próstata influye en la fertilidad masculina?
Sí. La función de la próstata es determinante en la fertilidad, pues sin el líquido prostático los espermatozoides perderían su capacidad de desplazarse con eficacia y llegar al óvulo.
¿Qué problemas pueden afectar la función de la próstata?
Las enfermedades más comunes que afectan a la próstata son:
- Hiperplasia prostática benigna (HPB): agrandamiento de la próstata que dificulta la micción.
- Prostatitis: inflamación causada por infecciones bacterianas o factores crónicos.
- Cáncer de próstata: tumor maligno que requiere diagnóstico temprano para un tratamiento efectivo.
¿Cómo se diagnostican los problemas en la próstata?
- Los especialistas en urología utilizan diferentes estudios para evaluar la función de la próstata:
- Tacto rectal: permite detectar anomalías en el tamaño o textura.
- Antígeno prostático específico (PSA): análisis de sangre para identificar posibles alteraciones.
- Ultrasonido transrectal: técnica de imagen para valorar la glándula con precisión.
¿Cuáles son los síntomas de un mal funcionamiento de la próstata?
Los principales signos de alerta incluyen:
- Dificultad o dolor al orinar.
- Flujo de orina débil o intermitente.
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
- Sangre en la orina o en el semen.
- Dolor en la zona pélvica o lumbar.
Preguntas frecuentes sobre la función de la próstata
¿La función de la próstata cambia con la edad?
Sí. A partir de los 40-50 años, la próstata tiende a crecer, lo que puede derivar en hiperplasia prostática benigna y afectar el flujo urinario.
¿Todos los hombres deben revisarse la próstata?
Se recomienda que los hombres mayores de 45 años se realicen revisiones periódicas con un urólogo para prevenir enfermedades graves.
¿La dieta influye en la función prostática?
Sí. Una alimentación rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega-3 puede favorecer la salud de la próstata y reducir riesgos.
¿La disfunción de la próstata siempre implica infertilidad?
No necesariamente. Sin embargo, los problemas prostáticos pueden alterar la calidad del semen y dificultar la reproducción.
Importancia de cuidar la función de la próstata
Cuidar la salud prostática es vital para mantener una buena calidad de vida. La prevención, el diagnóstico temprano y la atención médica especializada son claves para evitar complicaciones.
Fuentes consultadas
National Cancer Institute. Prostate and Prostate Cancer Overview.
Mayo Clinic. Prostate gland: Functions and common problems.
European Association of Urology. Prostate Health Guidelines.