Blog de Urología

por Mauro+Geronimo Ambriz+Meza 4 de octubre de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Mauro+Geronimo Ambriz+Meza 4 de octubre de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Mauro+Geronimo Ambriz+Meza 4 de octubre de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Dr. Mauro Ambriz 1
por Mauro+Geronimo Ambriz+Meza 22 de septiembre de 2025
Una infección urinaria ocurre cuando bacterias ingresan al tracto urinario, afectando la vejiga, uretra o, en casos más graves, los riñones. Es una de las enfermedades más comunes tanto en mujeres como en hombres. Síntomas más frecuentes: Dolor o ardor al orinar. Necesidad frecuente de ir al baño. Sensación de no vaciar completamente la vejiga. Orina turbia, con mal olor o con sangre. Dolor en la parte baja del abdomen o espalda. ¿Por qué son importantes? Si no se atienden a tiempo, las infecciones pueden complicarse y afectar los riñones. Por eso, siempre es recomendable consultar a un u rólogo en León, Gto para recibir el tratamiento adecuado, generalmente con antibióticos específicos. 👨‍⚕️ Dr. Mauro Geronimo Ambriz Meza Urólogo en León | Atención clara, profesional y humana.
por Mauro+Geronimo Ambriz+Meza 22 de septiembre de 2025
Muchas personas creen que al urólogo solo se acude cuando hay un problema “grave” o exclusivamente para revisiones de próstata. Sin embargo, tanto la Asociación Europea de Urología (EAU) como la Asociación Americana de Urología (AUA) recomiendan acudir al urólogo en diversas situaciones que pueden afectar la salud del aparato urinario y reproductivo. Un urólogo en León, Gto, como el Dr. Mauro Geronimo Ambriz Meza, está capacitado para atender tanto a hombres como a mujeres que presenten síntomas urinarios o problemas relacionados con riñones, vejiga, próstata o salud sexual. Señales de que debes acudir al urólogo: Dificultad para orinar: chorro débil, sensación de no vaciar por completo la vejiga o urgencia repentina. Dolor o ardor al orinar: puede indicar infección urinaria u otro problema. Sangre en la orina: incluso una sola vez requiere revisión inmediata. Cálculos (piedras) en riñón o vejiga: dolor intenso en la espalda o costado puede ser un signo de litiasis. Problemas de próstata: en hombres mayores de 40 años, se recomienda valoración preventiva. Disfunción eréctil o alteraciones en la fertilidad masculina. Infecciones urinarias recurrentes en hombres y mujeres. Antecedentes familiares de cáncer de próstata, riñón o vejiga. Revisiones preventivas La AUA y la EAU sugieren que los hombres inicien chequeos prostáticos a partir de los 45 años (o antes si hay antecedentes familiares). Además, tanto hombres como mujeres deben acudir si presentan síntomas urinarios persistentes o repetitivos. Un paso importante para tu salud Acudir al urólogo no solo es cuestión de resolver enfermedades, sino también de prevenir y detectar a tiempo. Una consulta puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo o uno complejo. 👨‍⚕️ Dr. Mauro Geronimo Ambriz Meza Urólogo en León, Gto | Atención cálida, profesional y ética 📍 Conoce más en: www.uroambrizmeza.com
por Mauro+Geronimo Ambriz+Meza 22 de septiembre de 2025
Cuando escuchamos la palabra urólogo , muchas personas piensan únicamente en enfermedades de los hombres. Sin embargo, la urología es una especialidad médica que atiende tanto a hombres como a mujeres, en diferentes etapas de la vida. Un urólogo en León, Gto , como el Dr. Mauro Geronimo Ambriz Meza, se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades del aparato urinario (riñones, uréteres, vejiga y uretra), así como de los órganos reproductivos masculinos (próstata, testículos, pene). Principales motivos de consulta con el urólogo: Infecciones urinarias frecuentes. Piedras en riñón o vejiga. Problemas de próstata. Dificultad para orinar. Disfunción eréctil. Fertilidad masculina. Cáncer urológico (riñón, vejiga, próstata, testículos). ¿Por qué acudir al urólogo? Al igual que visitamos al dentista o al cardiólogo para cuidar nuestra salud, el urólogo es el especialista indicado para mantener en buen estado el sistema urinario y la salud íntima masculina. Acudir de manera preventiva puede ayudar a detectar enfermedades en etapas tempranas, cuando son más fáciles de tratar. Un enfoque humano y profesional El objetivo de mi práctica como urólogo en León es ofrecer atención médica clara, honesta y accesible. Cada paciente merece una explicación detallada de su diagnóstico y opciones de tratamiento, con un trato humano y respetuoso. 👨‍⚕️ Dr. Mauro Geronimo Ambriz Meza Urólogo en León, Gto | Atención profesional, ética y humana 📍 Conoce más en: www.uroambrizmeza.com
por Mauro+Geronimo Ambriz+Meza 12 de septiembre de 2025
La respuesta a la pregunta quién revisa los riñones es directa: el especialista encargado es el nefrólogo , médico enfocado en diagnosticar y tratar enfermedades renales desde un enfoque clínico. Sin embargo, también el urólogo participa en el cuidado de los riñones, especialmente cuando se requieren procedimientos quirúrgicos para resolver problemas como cálculos urinarios, tumores o malformaciones. En resumen, el nefrólogo se ocupa de la función de los riñones y de enfermedades como la insuficiencia renal o la hipertensión relacionada, mientras que el urólogo atiende los problemas quirúrgicos y estructurales que afectan a este órgano vital. Comprender estas diferencias permite acudir al especialista correcto y recibir un tratamiento oportuno. ¿Qué médico revisa los riñones? El médico que revisa los riñones es el nefrólogo , especialista en: Evaluar la función renal mediante análisis de sangre y orina. Diagnosticar insuficiencia renal crónica o aguda. Tratar hipertensión secundaria a enfermedad renal. Indicar y supervisar terapias de diálisis o trasplante de riñón. El nefrólogo centra su práctica en la prevención, diagnóstico y manejo clínico de enfermedades renales sin necesidad de cirugía. ¿Cuál es la diferencia entre nefrólogo y urólogo en el cuidado de los riñones? La diferencia entre nefrólogo y urólogo es clave para entender quién revisa los riñones en cada caso: Nefrólogo: trata enfermedades internas que afectan la función renal. Ejemplo: insuficiencia renal, glomerulonefritis, nefropatía diabética. Urólogo: resuelve problemas anatómicos o quirúrgicos que involucran al riñón. Ejemplo: cálculos renales, cáncer de riñón, obstrucciones en las vías urinarias. Ambos especialistas pueden trabajar de manera conjunta en el diagnóstico y tratamiento de patologías complejas. ¿Cuándo acudir a un nefrólogo? Se recomienda consultar a un nefrólogo en los siguientes casos: Alteraciones en los niveles de creatinina o filtrado glomerular. Proteinuria (pérdida de proteínas en la orina). Hipertensión arterial difícil de controlar. Edema persistente en pies, tobillos o cara. Historia familiar de enfermedad renal crónica. ¿Cuándo acudir a un urólogo? El urólogo debe revisarte si presentas: Dolor intenso en la zona lumbar por cálculos renales. Sangre en la orina (hematuria). Tumores renales detectados por estudios de imagen. Obstrucciones en la vía urinaria que afectan la función renal. Malformaciones congénitas en los riñones o uréteres. ¿Cómo se revisan los riñones? El estudio de la salud renal incluye diversos métodos diagnósticos: Análisis de sangre: creatinina y nitrógeno ureico. Análisis de orina: proteínas, sangre, electrolitos. Ecografía renal: imágenes para detectar cálculos, quistes o tumores. Resonancia magnética o tomografía: estudios avanzados en casos complejos. Biopsia renal: análisis histológico en sospecha de enfermedades glomerulares.  Preguntas frecuentes sobre quién revisa los riñones ¿Quién revisa los riñones en niños? El nefrólogo pediátrico es el especialista encargado de diagnosticar y tratar enfermedades renales en la infancia. ¿El médico general puede detectar problemas renales? Sí, un médico general puede identificar signos iniciales de enfermedad renal y derivar al paciente con un nefrólogo o urólogo según el caso. ¿El urólogo también trata enfermedades renales crónicas? No de forma principal. El urólogo interviene si la enfermedad tiene una causa quirúrgica; la enfermedad renal crónica es competencia del nefrólogo. ¿Qué pasa si no reviso mis riñones a tiempo? El retraso en la atención puede llevar a complicaciones graves como insuficiencia renal avanzada, necesidad de diálisis o trasplante. Importancia de saber quién revisa los riñones Comprender quién revisa los riñones ayuda a tomar decisiones médicas adecuadas. El nefrólogo es clave para preservar la función renal y controlar enfermedades sistémicas que dañan este órgano, mientras que el urólogo es esencial para resolver problemas estructurales mediante cirugía. Ambos especialistas, en conjunto, garantizan un abordaje integral de la salud renal. Fuentes consultadas National Kidney Foundation. What does a nephrologist do? American Urological Association. Urology Care Foundation: Kidney Health. Mayo Clinic. Kidney disease – Symptoms and causes.
por Mauro+Geronimo Ambriz+Meza 12 de septiembre de 2025
La diferencia entre nefrólogo y urólogo radica en el tipo de enfermedades que cada especialista trata. El nefrólogo se centra en el funcionamiento y enfermedades de los riñones desde un enfoque médico, mientras que el urólogo aborda problemas del aparato urinario masculino y femenino, así como del sistema reproductor masculino, utilizando tanto tratamientos médicos como quirúrgicos. En otras palabras, el nefrólogo se ocupa de patologías internas como insuficiencia renal, hipertensión relacionada con los riñones o alteraciones en los electrolitos, mientras que el urólogo trata condiciones como cálculos urinarios, hiperplasia prostática, infecciones urinarias y cáncer de próstata. Conocer esta diferencia es fundamental para acudir al especialista correcto y recibir el tratamiento adecuado. ¿Qué hace un nefrólogo? El nefrólogo es un médico especializado en enfermedades renales y su impacto en la salud general del organismo. Su función principal es el diagnóstico, tratamiento y control de problemas médicos que afectan directamente a los riñones. Entre las enfermedades más comunes que trata un nefrólogo se encuentran: Insuficiencia renal aguda y crónica. Hipertensión arterial secundaria a enfermedad renal. Glomerulonefritis. Enfermedad renal diabética. Trastornos de electrolitos (sodio, potasio, calcio). Preparación y seguimiento de pacientes en diálisis o trasplante renal. El enfoque del nefrólogo es fundamentalmente clínico y no quirúrgico. ¿Qué hace un urólogo? El urólogo es un especialista en el aparato urinario de hombres y mujeres, así como en el sistema reproductor masculino. A diferencia del nefrólogo, el urólogo combina la medicina con la cirugía, por lo que está capacitado para realizar procedimientos quirúrgicos de alta complejidad. Entre las enfermedades más frecuentes que atiende un urólogo destacan: Cálculos en riñones, uréteres y vejiga. Incontinencia urinaria. Infecciones urinarias recurrentes. Hiperplasia prostática benigna (crecimiento de la próstata). Cáncer de próstata, vejiga o riñón. Disfunción eréctil y problemas de fertilidad masculina. Circuncisión y otras cirugías genitales. El urólogo es, por tanto, el especialista indicado cuando los problemas requieren intervención quirúrgica o afectan directamente al sistema urinario y genital. Diferencia entre nefrólogo y urólogo: criterios clave Para entender claramente la diferencia entre nefrólogo y urólogo, se pueden considerar estos aspectos: Enfoque médico: El nefrólogo trata enfermedades renales con medicamentos y terapias médicas. El urólogo combina tratamientos médicos con procedimientos quirúrgicos. Ámbito de acción: El nefrólogo se ocupa exclusivamente de los riñones. El urólogo abarca todo el aparato urinario y el sistema reproductor masculino. Tratamientos específicos: El nefrólogo es clave en pacientes con diálisis o trasplante renal. El urólogo atiende cálculos urinarios, cirugías prostáticas y tumores. ¿Cuándo acudir a un nefrólogo? Se recomienda acudir a un nefrólogo cuando existen síntomas o diagnósticos relacionados con la función renal, como: Presión arterial elevada difícil de controlar. Hinchazón en piernas o tobillos. Alteraciones en exámenes de creatinina o filtrado glomerular. Proteinuria o sangre en la orina sin causa aparente. Necesidad de evaluación previa a diálisis o trasplante. ¿Cuándo acudir a un urólogo? El urólogo es el especialista indicado cuando se presentan: Dolor al orinar o presencia de sangre en la orina. Cálculos renales o vesicales. Problemas para orinar por crecimiento prostático. Disfunción eréctil o infertilidad masculina. Tumores en riñón, próstata, vejiga o pene. Requerimiento de procedimientos quirúrgicos del aparato urinario o genital. Preguntas frecuentes sobre la diferencia entre nefrólogo y urólogo ¿Un nefrólogo puede operar cálculos renales? No. El nefrólogo se centra en el tratamiento médico. La cirugía de cálculos renales corresponde al urólogo. ¿El urólogo también trata la insuficiencia renal? No de manera directa. El urólogo atiende obstrucciones o causas quirúrgicas que afectan al riñón, pero la insuficiencia renal es manejada principalmente por el nefrólogo. ¿Ambos especialistas pueden trabajar juntos? Sí. En muchos casos, nefrólogos y urólogos colaboran para ofrecer un tratamiento integral, especialmente en enfermedades que requieren tanto control médico como intervención quirúrgica. ¿Cuál es más importante para la salud renal? Ambos son fundamentales. El nefrólogo controla la función del riñón y sus alteraciones internas, mientras que el urólogo resuelve problemas estructurales o quirúrgicos que pueden afectar a los riñones. Importancia de distinguir entre nefrólogo y urólogo Conocer la diferencia entre nefrólogo y urólogo evita retrasos en el diagnóstico y garantiza que el paciente reciba la atención adecuada. Mientras el primero es esencial en el control médico de las enfermedades renales, el segundo es indispensable en el tratamiento quirúrgico y en la salud urológica integral. Fuentes consultadas National Kidney Foundation. What is a Nephrologist? American Urological Association. What is a Urologist? Mayo Clinic. Kidney disease and urinary tract health.
por Mauro+Geronimo Ambriz+Meza 12 de septiembre de 2025
La función de la próstata es fundamental en la salud masculina, ya que este pequeño órgano participa directamente en la fertilidad y el correcto funcionamiento del aparato reproductor. La próstata produce parte del líquido seminal que nutre y protege a los espermatozoides durante la eyaculación. En términos médicos, la próstata no solo influye en la reproducción, sino que también desempeña un papel clave en la salud urinaria, pues rodea la uretra y puede afectar el flujo de la orina. Comprender su función es esencial para prevenir y detectar a tiempo enfermedades como la hiperplasia prostática benigna o el cáncer de próstata. ¿Qué es la próstata y dónde se encuentra? La próstata es una glándula del tamaño aproximado de una nuez ubicada debajo de la vejiga, rodeando la uretra. Su localización estratégica hace que alteraciones en su tamaño puedan repercutir en la micción. ¿Cuál es la función principal de la próstata? La función principal de la próstata es producir el líquido prostático, un componente esencial del semen. Este fluido contiene enzimas, citrato y zinc, que ayudan a: Mantener vivos a los espermatozoides. Favorecer su movilidad. Neutralizar la acidez de la vagina, creando un ambiente propicio para la fecundación. ¿La próstata influye en la fertilidad masculina? Sí. La función de la próstata es determinante en la fertilidad, pues sin el líquido prostático los espermatozoides perderían su capacidad de desplazarse con eficacia y llegar al óvulo. ¿Qué problemas pueden afectar la función de la próstata? Las enfermedades más comunes que afectan a la próstata son: Hiperplasia prostática benigna (HPB): agrandamiento de la próstata que dificulta la micción. Prostatitis: inflamación causada por infecciones bacterianas o factores crónicos. Cáncer de próstata: tumor maligno que requiere diagnóstico temprano para un tratamiento efectivo. ¿Cómo se diagnostican los problemas en la próstata? Los especialistas en urología utilizan diferentes estudios para evaluar la función de la próstata: Tacto rectal: permite detectar anomalías en el tamaño o textura. Antígeno prostático específico (PSA): análisis de sangre para identificar posibles alteraciones. Ultrasonido transrectal: técnica de imagen para valorar la glándula con precisión. ¿Cuáles son los síntomas de un mal funcionamiento de la próstata? Los principales signos de alerta incluyen: Dificultad o dolor al orinar. Flujo de orina débil o intermitente. Sensación de vaciado incompleto de la vejiga. Sangre en la orina o en el semen. Dolor en la zona pélvica o lumbar. Preguntas frecuentes sobre la función de la próstata ¿La función de la próstata cambia con la edad? Sí. A partir de los 40-50 años, la próstata tiende a crecer, lo que puede derivar en hiperplasia prostática benigna y afectar el flujo urinario. ¿Todos los hombres deben revisarse la próstata? Se recomienda que los hombres mayores de 45 años se realicen revisiones periódicas con un urólogo para prevenir enfermedades graves. ¿La dieta influye en la función prostática? Sí. Una alimentación rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega-3 puede favorecer la salud de la próstata y reducir riesgos. ¿La disfunción de la próstata siempre implica infertilidad? No necesariamente. Sin embargo, los problemas prostáticos pueden alterar la calidad del semen y dificultar la reproducción. Importancia de cuidar la función de la próstata Cuidar la salud prostática es vital para mantener una buena calidad de vida. La prevención, el diagnóstico temprano y la atención médica especializada son claves para evitar complicaciones. Fuentes consultadas National Cancer Institute. Prostate and Prostate Cancer Overview. Mayo Clinic. Prostate gland: Functions and common problems. European Association of Urology. Prostate Health Guidelines.